"Todos somos naturalistas natos y dispuestos a explorar el mundo por medio de los sentidos".

Howard Gardner

Buscar este blog

viernes, 31 de mayo de 2013

¿Tienes la Inteligencia Naturalista?

Responde el siguiente test y luego revisa tu respuesta

Decide si cada afirmación es verdadera (2 puntos), cierta en parte (1 punto) o falsa (0 puntos). Luego, suma los puntos.

  • Me gustan los animales y, por lo general, consigo que confíen en mí.
  • Me gusta estar en contacto con la naturaleza, y habitualmente hago senderismo o voy a acampar.
  • Tengo buenas habilidades sensoriales: gusto, tacto, vista, oído y olfato.
  • Percibo cosas sobre el clima, como las formaciones nubosas o la dirección del viento.
  • Me gusta contemplar y entender los fenómenos naturales, como la posición de las estrellas o el movimiento de las mareas.
  • Me gusta cultivar plantas y podría decirse que tengo buena mano con ellas.
  • Detecto patrones en mi entorno: cambios, diferencias, similitudes y vínculos.
  • Me gusta coleccionar objetos naturales o relacionar datos sobre objetos y acontecimientos naturales.
  • Me encantan los documentos sobre naturaleza o leer libros y revistas sobre el tema.
  • Me preocupa la conservación del medio ambiente.
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjgptQZJI0YaOt-GZEHfCciHOtOCDydX7xPDU1faMSy0SCY0aLV17Z0KzKmIGVNS558KQ4kQXMsIiKEEIoDNeYrPFVDobR6WGqJZYMZjeHERWTFB_t9HgRH-aLBJO3GggX3RyVPB5BsgLz-/s1600/ninos-naturaleza.jpg


Respuestas:

12 puntos o menos

Tienes una inteligencia natural normal, y seguramente piensas que la naturaleza no es tan importante para tu vida. Puede que sientas algún interés concreto por ella, traducido por ejemplo en cuidar una mascota, pero no sientes una afinidad total. Intenta desarrollar esta faceta fijándote en el clima, los animales y las plantas que te rodean.

13 puntos o más


Gozas de una excelente inteligencia naturalista y de una buena afinidad con la naturaleza, que probablemente comenzó en tu infancia. Te ves como parte de un mundo natural más amplio y te interesan mucho los animales, las plantas y el medio ambiente.

Algunos ejercicios para desarrollar la inteligencia naturalista en los niños:



1.   Escuchar sonidos propios de la naturaleza para disfrutar de un ambiente más relajado y agradable.

2. En el aula se puede tener una mascota o planta, donde la clase cuidará de esta y así podrán tener más conciencia y respeto por la natulareza que los rodea.

3. Dejar de lado las tecnologías y realizar actividades como leer, pintar, disfrutar al aire libre, etc.

4. Proponer proyectos de reciclaje.

5.  Hacer reflexionar a los alumnos sobre el significado de lluvia, vegetación, animales, medio ambiente, etc.

6. Organizar paseos a granjas, zoológicos, parques, etc.




Inteligencias Múltiples
Manual práctico para el nivel elemental.  
Autor: Sonia Suazo Diaz




Libro basado en la Teoría de las Inteligencias Múltiples propuesta por Howard Gardner (psicólogo, investigador y profesor de la Universidad de Harvard), en el cual Sonia Suazo Díaz tiene como finalidad presentar ejemplos para planificar actividades que fomenten el desarrollo de todas estas inteligencias en los niños del nivel elemental.



Niños inteligentes: Guía para desarrollar sus talentos y altas capacidades.

Autor: María Pilar Martín Lobos




En este libro lograrás identificar el grado de inteligencia del niño y que inteligencia le acomoda más para desarrollarla, trabajarla y estimularla de la mejor manera según este libro.

Aquí, encontrarás también, diferentes maneras de reconocer a un niño, las cuales te aportarán con conocimientos, estudios y experiencias para dar respuestas educativas con respecto a los niños que tienen altas capacidades y talentos.



Este video, muestra el trabajo que realizan los niños de 3º de Primaria del Colegio Hijas de Jesús (Pamplona) dando a conocer cómo trabajan la inteligencia naturalista dentro del aula.


Gardner define esta inteligencia como la capacidad de observar y entender los modelos de la naturaleza,  desarrollando las habilidades de reconocer y clasificar individuos, especies y todo lo relacionado con respecto a la naturaleza.



Inteligencia Naturalista



Se describe como la competencia para percibir las relaciones que existen entre varias especies o grupos de objetos y personas, así como reconocer y establecer si existen distinciones y semejanzas entre ellos.

Los naturalistas suelen ser hábiles para observar, identificar y clasificar a los miembros de un grupo o especie, e incluso para descubrir nuevas especies. 

Nuevos paradigmas educativos.
¿En qué eres inteligente?






El Montserrat introdujo la teoría de las inteligencias múltiples a su proyecto educativo en 1994. Cada año, reciben cerca de 80 escuelas de todo el mundo que quieren formarse sobre la puesta en práctica de esta teoría, que cambia la forma de enseñar y evaluar en un centro. "Explicamos temario desde todas las inteligencias, y así todos los alumnos lo entienden", señala Montserrat del Pozo, directora del del colegio.




Leer más...

El ajedrez y el rap también enseñan

El colegio Oscus utiliza el sistema de 'Inteligencias Múltiples' para mejorar el proceso de aprendizaje de todos sus alumnos.



En el colegio Oscus se juega al ajedrez, los alumnos cantan rap y también usan sus cuerpos para escribir los números romanos en la esfera de un reloj. Cuando se les pregunta, reconocen que es divertido, pero el fin último de estas actividades no es la simple diversión, sino lograr que asimilen las materias de las que se examinan.



" Colegios gallegos llevan al aula la teoría de las Inteligencias Múltiples".





El modelo de Gardner ha entrado con fuerza en Galicia. La Fundación Barrié prepara con el Servicio de Psicoloxía de la Universidade de Santiago un seminario para formar profesores (será en otoño y por toda Galicia), la Casa del Hombre de A Coruña tiene en cartel la exposición Juego de Neuronas, basada en la teoría de Gardner, y varios colegios gallegos la han incorporado ya a sus aulas. Entre ellos, Miraflores (Ourense) o los centros de Hijas de Jesús en A Coruña, Noia y Vigo.


Leer más...
Capacitación ''Inteligencia naturalista y su importancia''




Culiacán, Sinaloa 23 de noviembre 2012.- Sofía Carvallo visitó colegio SEBEC para impartir una segunda capacitación a nuestro personal docente, donde se vio lo que es la inteligencia Naturalista, su importancia y lo que se está logrando en la actualidad gracias a la observación de la naturaleza...


Leer más...
''En realidad todos aplicamos la inteligencia naturalista al reconocer plantas, animales, personas o elementos de nuestro entorno natural...''






"Todos los que vivimos en este mundo deberíamos ser amantes de la naturaleza, pero como hemos ido perdiendo contacto con ella, no nos damos cuenta que somos parte de la misma..."



Leer más...

Entrevista de José Miguel Toro.

Entrevista a José Miguel Toro, director ejecutivo de la escuela de Inteligencias Múltiples y Holísticas, quién nos da a conocer en esta como se llega a la felicidad a través de las Inteligencias Múltiples.





Revista Digital Universitaria de la UNAM



Acá les presentamos una Revista Digital Universitaria de la UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México), en la cuál podrás encontrar una entrevista a la Dra. Irene D. Murià Vila, profesora e investigadora de la Facultad de Psicología de la UNAM. En esta revista, encontrarás mucha información más acerca de las inteligencias múltiples.



Leer más...